lunes, 7 de julio de 2025

Promotor de lectura y Escritura: Lic. Edgar Sánchez.

Rendición de cuentas ciclo escolar 2024-2025.
A continuación se muestran los trabajos realizados desde mi función, como parte del propósito para el fomento a la lectura dentro de nuestra querida escuela.

LECTURA GUIADA CON MATERIAL DE TRABAJO: LIBRO "EL PRINCIPITO".

Este documento propone desarrollar un proyecto basado en la lectura del cuento "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry con alumnos de 1° grado. El proyecto busca fomentar el placer por la lectura y valores como la amistad, el amor y la sinceridad a través de actividades relacionadas con campos formativos como lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico y De lo Humano y lo Comunitario.





LECTURA GUIADA CON ACTIVIDADES DE COMPRENSION LECTORA: LIBRO "POR UN TORNILLO".


"Por un Tornillo" es un cuento infantil del escritor mexicano Ignacio Padilla, publicado en la colección "A la Orilla del Viento". La historia narra la aventura de un pueblo que depende de una máquina antigua y misteriosa, la cual comienza a fallar cuando pierde un tornillo. La trama explora temas como la dependencia, el cambio y la búsqueda de soluciones, incluso cuando parecen imposibles.




ACTIVIDAD DE FEBRERO: AMOR Y AMISTAD CON EL CUENTO: "EL GRAN SECRETO"

El propósito de las actividades de amor y amistad es inculcar relaciones positivas, fomentar empatía y solidaridad, generar alegría y bienestar, promover la inclusión y el compañerismo, expresar sentimientos, y fortalecer los vínculos entre las personas.

Estas actividades buscan crear un ambiente de alegría, compañerismo y aprecio mutuo, tanto en el ámbito escolar como en el social. 

El cuento del gran secreto, trata de dos amigas que en una reunión tipo "Pijamada" en la que se cuentan algunas confidencialidades, una de las dos no guarda el secreto y aprende que a una amiga no se debe traicionar:





ACTIVIDAD DE MARZO: BIOGRAFIA DE BENITO JUAREZ.

Aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
El 21 de marzo se conmemora el natalicio del Benemérito de las Américas.

El presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.

Fue un político mexicano indígena y abogado, parteaguas para un gran cambio en la historia de México gracias a la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma.

Después de ocupar los cargos de gobernador del estado de Oaxaca y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocupó la Presidencia de México de 1858 a 1872.

También conocido como Benemérito de las Américas por su lucha contra la invasión francesa, Benito Juárez estableció las bases sobre las que se funda el Estado laico y la República federal en México.

En el tiempo que fungió como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió la Constitución de 1857.

Durante el tiempo que permaneció como titular del Poder Ejecutivo, impulsó las Leyes de Reforma, mediante las cuales se establecían, entre otras cosas, la libertad de culto, la creación del registro civil, y la secularización de la beneficencia pública.

Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872 por una angina de pecho.




ACTIVIDAD DE JUNIO: VIDA Y OBRA DE ALBERT EINSTEIN.

La biografía de Albert Einstein tiene como propósito principal documentar la vida y obra de uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos, destacando sus contribuciones a la física, como la teoría de la relatividad, y su impacto en la ciencia y la tecnología. Además, busca explorar su personalidad, sus luchas personales y su visión del mundo, mostrando cómo sus ideas y acciones trascendieron el ámbito científico. 

Soy Albert Einstein, un matemático y físico conocido en todo el mundo. Siempre fui muy curioso y mis descubrimientos científicos cambiaron para siempre la forma en la que veíamos temas como la energía y la gravedad.
¿Quieres conocer más sobre mí?



ACTIVIDAD DE JULIO: ACOSO ESCOLAR Y VALORES PARA LA PAZ

La guía para docentes de educación básica "Todas y todos contra el acoso escolar" ofrece herramientas didácticas para impulsar un cambio esencial en la cultura educativa, para que toda la comunidad sea capaz de prevenir, atender y procurar la no repetición de situaciones de violencia en las escuelas, manteniendo un espacio pacífico, inclusivo y promotor de valores.

VALORES PARA LA PAZ.

La cultura de paz fomenta una serie de valores, actitudes y comportamientos como respeto, solidaridad, verdad, justicia y libertad, que fortalecen y restablecen la convivencia armónica y los lazos entre individuos de una misma comunidad e impulsa una mirada crítica que abona a la construcción de una sociedad más justa.










Promotor de lectura y Escritura: Lic. Edgar Sánchez.

Rendición de cuentas ciclo escolar 2024-2025. A continuación se muestran los trabajos realizados desde mi función, como parte del propósito ...