lunes, 9 de abril de 2018

Escudo de la dignidad. Enseña a tus hijas e hijos conductas de autocuidado ante el abuso infantil.


Escudo de la dignidad. Enseña a tus hijas e hijos conductas de autocuidado ante el abuso infantil.







El Escudo de la Dignidad es un programa preventivo desarrollado por la psicóloga Julia Borbolla , que se aplica a niñas y niños desde los tres años de edad. Con el programa se busca que aprendan conductas de autocuidado ante cualquier tipo de abuso infantil. Más allá de la protección que las y los adultos deben darle a las niñas y niños, se requiere que los menores no asuman el abuso como algo "normal" y sepan detectar aquello que atenta contra su dignidad aunque se encuentren solas/os.





Los pasos básicos para enseñar a las niñas y niños el autocuidado ante una amenaza son los siguientes:

1) Ayúdale a ser consciente de que es una persona única e irrepetible, y que por ello debe cuidarse a sí misma/o.


2) Explícale cuáles son los cuatro tipos de abusos más comunes que existen, y dale ejemplos de estas acciones, es importante que al hacerlo te refieras a las partes del cuerpo por su nombre, pues ello genera mayor seguridad en la niña o niño.



*Golpes; 
*Ofensas; 
*Enseñar o tocar genitales; y 
*Forzar a la niña o niño a hacer algo que no le gusta. 

3) Dale a entender que ella o él posee la herramienta más importante para defenderse: SU VOZ.



De acuerdo con el programa Escudo de la Dignidad, para enseñarle a tu hija o hijo a cuidarse, es necesario que sepa qué hacer en caso de que alguien quiera abusar de ella/él. Enséñale estas simples acciones:

1. “Aléjate y pide ayuda”. Explícale que si se siente amenazada/amenazado o intimidada/intimidado por alguien se vaya y pida ayuda a una persona adulta.



2. “Cuéntaselo a alguien que pueda protegerte”. Pídele que nombre a todas las personas que considera pueden defenderle y verás su cara de tranquilidad cuando descubra la red de apoyo que tiene. 



3. “Usa tu círculo y grito de poder”. Enséñale a la niña o niño que tiene un circulo imaginario a su alrededor, el cual nadie puede sobrepasar si ella o él no lo quiere, y si alguien trata de romper ese círculo debe gritar muy fuerte diciendo la palabra "NO". 


Práctica con tu hija o hijo para que logre usar su voz como una herramienta de auxilio, con esto no se pretende asustar al abusador/a, pero si generar una herramienta de prevención al pedir ayuda.


Si quieres saber más del tema no dejes de visitar:
ESCUDO DE LA DIGNIDAD

Entrevista milenio TV


Material para profesores(as):




1 comentario:

  1. Muy edificante la información para formar con dignidad a nuestros niños.

    ResponderEliminar

Promotor de lectura y Escritura: Lic. Edgar Sánchez.

Rendición de cuentas ciclo escolar 2024-2025. A continuación se muestran los trabajos realizados desde mi función, como parte del propósito ...