martes, 31 de octubre de 2017

Ficheros de actividades didácticas para escuelas de tiempo completo. SEP


Estimadas Maestras y Estimados Maestros:



La Secretaría de Educación Pública ha elaborado el Fichero de actividades didácticas para Escuelas de Tiempo Completo, con el propósito de ofrecer un conjunto de actividades pedagógicas, diversas y flexibles que orienten la labor educativa de los docentes. Las fichas son alternativas de trabajo que pueden ser aplicadas de la manera en que se presentan o con las variaciones que consideren pertinentes los maestros, dependiendo de su contexto y necesidades.

Con este material de apoyo se propone abordar cada línea de trabajo. La implementación de las actividades permite a los alumnos desarrollar y ejercitar habilidades intelectuales, habilidades prácticas, conocimientos, valores éticos, actitudes y emociones. Dichas actividades pueden transformarse y ajustarse con base en la experiencia del docente y de acuerdo con las necesidades que observe en sus alumnos y las características del grupo.


¿Para qué un fichero de actividades didácticas?

Para apoyar al docente, a través de la regulación, administración y aprovechamiento de diversas actividades que favorecen distintas oportunidades de aprendizaje en los alumnos. No sustituye a los contenidos de los programas de estudio o las lecciones de los libros de texto; por el contrario, provee al maestro de una amplia gama de actividades que contribuyen a la construcción de conocimientos y al desarrollo de habilidades en los niños.


¿A quién están dirigidas las fichas?

Están dirigidas a los maestros que laboran en las Escuelas de Tiempo Completo. Antes de realizar las actividades propuestas en cada ficha, deben ser analizadas para conocer su intención educativa e informarse sobre el contenido curricular que fortalecen, así como para preparar con anticipación los materiales y las formas de organización del grupo.


¿Qué material se requiere para aplicarlas?

En general, se emplea material de reúso y recursos de bajo costo, como papelería (hojas blancas, plumones, crayolas, acuarelas, tijeras, papel para rotafolios...), libros de las bibliotecas escolar y de aula, equipos de cómputo, reproductor de video y de audio, y los diferentes espacios con que cuenta la escuela (patio, jardines, biblioteca y aula de medios, entre otros).


¿Cuándo deben aplicarse?

Es importante que los docentes conozcan y se familiaricen con el contenido de las fichas para que sepan en qué momento son útiles: para fortalecer algún contenido que representa dificultad en los alumnos; antes, durante o después de alguna lección del libro de texto; en una situación escolar específica que amerite su tratamiento, etc. El maestro es quien elige cuándo y para qué aplica una ficha, en función del conocimiento o habilidad que pretende desarrollar en los alumnos.


¿Cómo enriquecer el fichero de actividades didácticas?

Las actividades que se plantean son innovadoras, flexibles y viables; los docentes recurrirán a su creatividad para modificar las actividades de las fichas de la manera que consideren conveniente, y adecuarlas o simplemente utilizarlas como un detonante para crear nuevas actividades.




Ficheros de actividades didácticas de tiempo completo:


/
/
/

/

/

/

/

/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promotor de lectura y Escritura: Lic. Edgar Sánchez.

Rendición de cuentas ciclo escolar 2024-2025. A continuación se muestran los trabajos realizados desde mi función, como parte del propósito ...