miércoles, 18 de octubre de 2017

La legalidad es una cuestión de poder, no de justicia.


En la historia, sucesos de lesa humanidad como el apartheid, el holocausto, el colonialismo o la esclavitud, eran legales. Esto nos obliga a cuestionar hasta qué punto la legalidad representa verdaderamente una garantía de nuestra seguridad como seres humanos. 

Es por eso que el derecho tiene ciertos mecanismos de protección; todos los seres humanos son poseedores de derechos por el simple hecho de ser humanos.

En el derecho ecuatoriano los principios para asegurar jurídicamente a los ciudadanos son: la irretroactividad de la ley; que consiste en la aplicación de las leyes temporalmente, es decir, la ley solo aplica hacia el futuro, evitando así penas hacia el pasado; la tipificación legal de delitos y penas, que aseguran el castigo a comportamientos inadecuados; las garantías constitucionales, que son las encargadas de asegurar los derechos fundamentales de los ciudadanos; la cosa juzgada, para evitar que una acción se juzgue dos veces, entre otros. 

El problema es, principalmente, que la legalidad y los derechos son cuestión de quien ostenta el poder, no de justicia. Este argumento es el que principalmente se utiliza para desmerecer al positivismo jurídico. (Foucault, 1975) (Ávila-Fuenmayor, 2007)

Pensamiento de Foucault acerca de el modelo actual de justicia:


Foucault y chomski, justicia y poder.


La validez de una norma no representa seguridad alguna para los seres humanos, el aspecto que determina si una norma garantiza nuestros derechos, es la naturaleza de la norma: si es justa, o no.


Como conclusión, un sistema jurídico, por el simple hecho de existir, tiene la finalidad de ser justo con los ciudadanos; de asegurar sus derechos. La legalidad de acciones que atenten contra estos derechos no aceptan el principio de justicia, sino solo representan una manifestación de poder; que vela por los intereses de quien lo ostenta.


BIBLIOGRAFÍA

Ávila-Fuenmayor, F. (2007). El concepto de poder en Michel Foucault.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Paris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promotor de lectura y Escritura: Lic. Edgar Sánchez.

Rendición de cuentas ciclo escolar 2024-2025. A continuación se muestran los trabajos realizados desde mi función, como parte del propósito ...